WeTransfer, una de las herramientas más usadas para enviar archivos grandes, ha sido centro de atención en los últimos meses por sus recientes cambios en los términos de uso, que han generado preocupación en millones de usuarios a nivel mundial. Esta situación ha abierto la puerta a que muchas personas empiecen a buscar alternativas a WeTransfer gratis que mantengan la facilidad de uso, la rapidez y la seguridad en la transferencia de documentos, fotos, vídeos y otros archivos pesados.
En este artículo no solo analizaremos qué ha cambiado en WeTransfer y cómo afecta a quienes lo utilizan, sino que también te presentaremos un listado actualizado con las mejores opciones gratuitas para enviar archivos grandes en 2025. Desde herramientas con cifrado avanzado y sin registro, hasta servicios que permiten envíos sin límite de tamaño, aquí encontrarás la solución ideal para seguir compartiendo tus archivos sin complicaciones ni riesgos para tu privacidad.
¿Qué es WeTransfer y para qué sirve?
WeTransfer es un servicio online que permite enviar archivos grandes sin necesidad de registrarse. Se ha convertido en una referencia para profesionales, empresas y usuarios particulares que necesitan compartir contenido de forma rápida. Su interfaz minimalista y su funcionamiento en pocos clics lo hacen muy accesible incluso para personas con poca experiencia en tecnología.
- Plan gratuito: hasta 2 GB por transferencia.
- Envío por enlace o correo electrónico.
- Archivos disponibles durante 7 días.
- Compatible con navegadores y dispositivos móviles.
Sin embargo, la simplicidad tiene límites: el plan gratuito no permite archivos más grandes, la duración de los enlaces es limitada y ahora la confianza de muchos usuarios se ha visto afectada por las novedades en sus términos.
Cambios recientes en WeTransfer
¿Qué ha pasado con la plataforma?
En julio de 2025, WeTransfer anunció que podría usar los archivos subidos para entrenar sistemas de inteligencia artificial. Esto incluía procesar, copiar y analizar los contenidos enviados a través de su servicio. La medida fue comunicada como parte de una actualización de términos y condiciones (cláusula 6.3), lo que generó un debate global sobre la privacidad en los servicios de transferencia de archivos.
Rectificación de WeTransfer
Tras la presión de medios de comunicación y usuarios, la compañía aclaró que:
- No entrenarán modelos de IA con los archivos de los usuarios.
- No venderán contenidos a terceros.
- Continuarán aplicando cifrado y medidas de protección.
- Su objetivo sigue siendo mejorar el servicio sin comprometer datos personales.
Cómo usar WeTransfer paso a paso
Aunque hay muchas alternativas a WeTransfer, aún puedes usar esta plataforma si estás cómodo con sus condiciones. Aquí los pasos básicos:
- Entra en WeTransfer.com.
- Haz clic en Añadir tus archivos y selecciona los documentos que deseas enviar.
- Introduce el correo del destinatario y tu email, o selecciona la opción de envío por enlace.
- Pulsa Transferir y espera a que la subida se complete.
- El receptor recibirá un enlace válido durante 7 días para descargar los archivos.
Mejores alternativas a WeTransfer gratis en 2025
Si buscas enviar archivos grandes gratis sin preocuparte por cambios en la política de uso, estas son las opciones más recomendadas:
1. Smash
- Sin límite de tamaño en la versión gratuita.
- Sin necesidad de registro.
- Enlaces activos por 7 días.
- Interfaz minimalista y fácil de usar.
2. TransferNow
- Hasta 5 GB gratis.
- Protección con contraseña para mayor seguridad.
- Envíos rápidos sin crear cuenta.
- Modo “Premium” opcional para usuarios que requieren más capacidad.
3. Send Anywhere
- Hasta 10 GB por transferencia.
- Cifrado de extremo a extremo.
- Disponible vía web, app móvil y extensión de navegador.
- Ideal para quienes envían archivos a dispositivos móviles.
4. pCloud Transfer
- Hasta 5 GB gratis.
- Protección con contraseña opcional.
- Integración con almacenamiento en la nube.
- Compatible con grandes volúmenes de envío corporativo.
5. FileTransfer.io
- Hasta 6 GB sin registro.
- Archivos disponibles 21 días.
- Velocidad de subida estable incluso con archivos pesados.
Conclusión: la mejor alternativa para ti
Si buscas tamaño ilimitado y velocidad, Smash es una de las mejores alternativas a WeTransfer en 2025.
Para quienes priorizan seguridad y enlaces protegidos, TransferNow o pCloud Transfer ofrecen un equilibrio perfecto entre privacidad y facilidad de uso.
Si además de buscar alternativas a WeTransfer gratis quieres potenciar tu presencia online, contar con un equipo especializado en diseño web en Valencia puede ayudarte a crear plataformas personalizadas para compartir y gestionar archivos de forma segura sin intermediarios. Así optimizas procesos y mejoras la imagen digital de tu negocio. Por otro lado, si ya cuentas con un sitio web, invertir en mantenimiento web es fundamental para garantizar su seguridad, velocidad y disponibilidad de tu servidor, archivos y de la transferencias de tus archivos.